VII EDICIÓN PREMIOS EAPN PARTICIPACIÓN

Fallo del Jurado de la V Edición de los Premios Participación

Los Premios de Participación de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) ya tienen sus ganadores. Tras una larga deliberación, el jurado de la VII Edición de estos galardones ha seleccionado a las entidades y personas premiadas.

PREMIO ENTIDAD FACILITADORA DEL CAMBIO SOCIAL: Reconoce a organizaciones públicas o privadas que durante su trayectoria hayan sido motor en la promoción y generación de espacios de participación valorando especialmente el desarrollo de programas y/o prácticas permanentes.

Ganadora: ATD Cuarto Mundo

ATD Cuarto Mundo busca erradicar la extrema pobreza junto a las personas que la viven y construir un mundo más justo, desde la participación activa de quienes han vivido estas situaciones. A través de proyectos de Investigación-acción participativa ATD Cuarto Mundo promueve la participación de las poblaciones más desfavorecidas en la búsqueda de soluciones a sus propias realidades, convirtiéndose así en protagonistas del cambio que buscan para sus vidas y para su comunidad. Parte de la propia experiencia de los participantes, de sus necesidades y problemas para entender mejor su realidad y juntos promover cambios para la sociedad en su conjunto.

Ha colaborado con entidades como EAPN Madrid, Servicios Sociales de Parla y RMI tu derecho, y recibió en 2020 el Premio Internacional Peironcely 10 a la Igualdad Social. Su enfoque innovador radica en reconocer que quienes han vivido la pobreza tienen conocimientos esenciales para transformar la sociedad y erradicar la exclusión.

PREMIO EXPERIENCIA TRANSFORMADORA: Se premian y reconocen experiencias, iniciativas, proyectos y/o actuaciones destacadas en materia de participación.

Ganadora: A-PORTA

El proyecto A-Porta, impulsado por la Confederación de Asociaciones Vecinales de Catalunya (CONFAVC), tiene como objetivo fortalecer las comunidades locales y mejorar la calidad de vida en barrios vulnerables a través de la intervención comunitaria. Su enfoque principal es la creación de redes de apoyo mutuo y la integración social, con un papel clave desempeñado por los Picaportes, vecinas y vecinos del barrio con habilidades comunicativas que actúan como agentes de cambio. Estos Picaportes realizan visitas puerta a puerta, detectando situaciones de vulnerabilidad y fomentando la participación social, mientras establecen relaciones de confianza que empoderan a los vecinos y refuerzan el tejido social. El proyecto utiliza metodologías de Investigación Acción Participativa (IAP) y trabaja en estrecha colaboración con instituciones locales para identificar necesidades y crear soluciones colectivas basadas en los intereses y demandas de la comunidad.

A-Porta ha demostrado un gran impacto desde su creación en 2016, interviniendo en 32 barrios de 16 municipios y alcanzando a más de 41.000 personas a través de visitas y entrevistas. El proyecto ha fomentado un fuerte sentido de comunidad y ha empoderado a los vecinos, mejorando su bienestar emocional y su calidad de vida. La iniciativa se distingue por su capacidad para generar un cambio social profundo mediante la cercanía y el enfoque humano, ofreciendo un modelo participativo que involucra a todos los actores del territorio. A través de su enfoque inclusivo y colaborativo.

PREMIO TRAYECTORIA PARA ACTUACIONES A NIVEL INDIVIDUAL: Reconoce la experiencia y dedicación al fomento y promoción de la participación desde el ámbito social.

Ganadora: Berta Lago Bornstein

Trabajadora social y defensora de los derechos humanos, ha dedicado su carrera a la lucha por una renta digna y la renta básica universal (RBUI). Desde los años 80, trabajó en los servicios sociales, tanto en la administración estatal como en la Comunidad de Madrid, donde dirigió la gestión de rentas mínimas entre 2003 y 2013. impulsando la participación real de personas en situación de pobreza y/o exclusión social.

Desarrolló su labor en la atención a personas con discapacidad, la coordinación de servicios sociales y la implementación de rentas mínimas en España. Ocupó cargos clave en la Consejería de Integración Social y el Ministerio de Trabajo y Servicios Sociales, contribuyendo a la consolidación de derechos sociales y planes de inclusión. impulsando la participación real de personas en situación de pobreza y/o exclusión social.

Tras su jubilación, sigue activa en diversas organizaciones como el Foro Servicio Social Madrid, el Observatorio de la Exclusión Social de Madrid y La Marea Naranja Madrid. Además, participa en la Plataforma ciudadana Campaña RMI Tu Derecho, Red Renta Básica y el Observatorio Renta Básica ATTAC, donde imparte charlas sobre Renta Básica Universal. impulsando la participación real de personas en situación de pobreza y/o exclusión social.

El propósito de estos premios es dar visibilidad a buenas prácticas en materia de participación y reconocer a entidades y proyectos innovadores que fomenten espacios participativos, impulsando la participación real de personas en situación de pobreza y/o exclusión social.

La participación es un pilar fundamental de una democracia sólida, ya que permite a la ciudadanía y a las organizaciones de la sociedad civil involucrarse en el diálogo político y complementar el trabajo de los representantes electos. Sin embargo, muchas personas en situación de pobreza y/o exclusión social encuentran obstáculos que les dificultan ejercer su derecho a una ciudadanía activa. Una sociedad solo puede considerarse plenamente democrática cuando garantiza la participación de todas las personas, haciendo de esta un elemento clave para fortalecer la democracia y proteger los derechos humanos.

La entrega de los premios tendrá lugar el 2 de abril en Cáceres, en el marco del XVIII Encuentro Estatal de Participación de EAPN-ES.

Agradecemos la participación de todas las entidades y felicitamos a las personas y organizaciones premiadas.

El fallo del jurado es inapelable.